Cuando estamos trabajando con R muchas veces necesitamos exportar nuestros resultados para seguir trabajando en una herramienta GIS, este paso no es tan complicado como parece pero si requiere de una serie de pasos.Para ilustrar el ejemplo utilizaremos los datos que vienen en el paquete SP, para ello vamos a cargar la librería y los datos en R. También cargaremos la librería rgdal y la librería raster
#cargamos la librería library(sp) library(raster) library(rgdal) #cargamos los datos de ejemplo loadMeuse()
Lo que queremos mostrar es como exportar una matriz a Geotiff, es obvio que necesitamos una matriz así que convertiremos nuestros datos de ejemplo al formato matriz.
#creamos una matriz myraster<-raster(meuse.grid) mymatrix<- as.matrix(meuseg.grid)
Una vez tenemos una matriz vamos a realizar los pasos para obtener un raster con sus coordenadas y su sistema de referencia espacial
#obtenemos las coordenadas x e y x<-coordinates(meuse.grid)[,1] y-coordinates(meuse.grid)[,2] #obtenemos el sistema de referencia espacial srs<-proj4string(meuse.grid) #Creamos el raster definiendo las coordenads máximas i mínimas myraster<-raster(mymatrix, xmn=min(x), xmx=max(x), ymn=min(y), ymx=max(y), crs=CRS(srs))
En algunos casos será necesario averiguar el crs que vamos a utilizar podemos recurrir al siguiente enlace http://spatialreference.org
Para exportar los resultados de R como goetiff es tan simple como escribir un fichero
writeRaster(myraster, filename="meuse.tif", format="GTiff", overwrite=TRUE)
Puedes descargar el código de ejemplo aquí y el resultado que obtenemos en formato geotiff aquí